MENU
HASIERA > PRESTAKUNTZA > AGENDA > INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS TRIDIMENSIONAL DE LA MARCHA
2025eko maiatzaren 16, 17 eta 18an
Sergio Lerma Lara
Maiatza: 16 - 17 - 18
Centro de Fisioterapia Neufis - Gasteiz
18 ordu
EFEO: 200€
Beste Elkargo bat: 220€
2025 // 04 // 30
INSKRIPZIOA2025 // 04 // 30
Ikastaroa egiteko 16 ikasleen kopurua bete behar da
Lanbide Sanitarioen Etengabeko Prestakuntzako Euskal Kontseiluari eskatuko zaio akreditazioa
La marcha humana es un objetivo terapéutico habitual en Fisioterapia, particularmente en los pacientes con problemas neuro-ortopédicos.
El análisis de la marcha es una herramienta fundamental en la evaluación y tratamiento de pacientes con alteraciones neuromusculares, ortopédicas y dolor crónico. Su aplicación abarca desde la Fisioterapia neurológica y pediátrica hasta la rehabilitación postquirúrgica y el diseño de ortesis personalizadas. A pesar de su relevancia clínica, sigue siendo un área con escasa formación especializada en los planes de estudio de Fisioterapia y ciencias de la salud, lo que genera una brecha entre la evidencia científica y la práctica clínica.
La toma de decisiones sobre esta actividad requiere una sistemática de análisis compleja que pivota en un profundo conocimiento de la neurofisiología y la fisiopatología, que deben enfocarse desde un prisma de razonamiento clínico orientado desde la biomecánica clínica.
En el cuso se expondrán los aspectos biomecánicos de la marcha humana normal, se explorarán estrategias de análisis observacional e instrumental del movimiento y se propondrá una sistemática ordenada de priorización de problemas clínicos.
Conocer la información biomecánica con detalle para entender la marcha humana en profundidad.
Interpretar la información clínica-biomecánica para soportar la toma de decisiones basada en datos.
Disponer de una sistemática de exploración física estandarizada.
Capacitar al estudiante para clasificar los problemas cinemáticos en base a su relevancia clínica.
Priorizar las intervenciones terapéuticas necesarias para solucionar los trastornos del movimiento
VIERNES 16 DE MAYO
Parámetros espacio-temporales
Análisis Observacional de la marcha
Exploración física básica.
SÁBADO 17 DE MAYO
Biomecánica del plano sagital
Análisis de caso clínico
Biomecánica del plano frontal y transversal
Sistemática de análisis gráfico
DOMINGO 18 DE MAYO
Revisión de casos clínicos
Toma de decisiones
Debate y conclusiones.
Sergio Lerma Lara
Formación académica:
Es fisioterapeuta especializado en análisis del movimiento. Cursó sus estudios de Fisioterapia en la URJC y la adaptación al grado en UP Comillas. Posteriormente cursó estudios de Máster Universitario en Estudio y Tratamiento del Dolor (URJC) y completó su formación reglada obteniendo el título de doctor por la URJC. Ha complementado su formación académica con diversos cursos de formación en Fisioterapia manual ortopédica, Fisioterapia neurológica en pediatría y formación en análisis tridimensional del movimiento.
Experiencia profesional y docente
Desarrolló una primera etapa de actividad asistencial tanto en el ámbito privado como en el público (Atención Primaria de Salud de la CAM, Hospital Infantil Universitario Niño Jesús).
Desde 2012 es profesor titular de la Facultad de CC. De la Salud del CSEU La Salle, donde imparte Biomecánica, Neuroanatomía y Fisioterapia Manual Ortopédica. Compagina su actividad docente con su actividad clínica e investigadora.
Colabora activamente en numerosas reuniones científicas de carácter nacional e internacional y es autor de varios capítulos de libro y más de 50 artículos científicos publicados en revistas de impacto.
En el curso 2017-2018 comenzó una nueva área de actividad en gestión universitaria como decano de la Facultad de CC. De la Salud del CSEU La Salle.
Líneas de Investigación / Áreas de conocimiento
Participa activamente de varias líneas relacionadas con los trastornos del movimiento, tanto asociados a lesiones de origen central como a procesos de dolor músculo-esquelético.
Sus áreas principales de conocimiento son:
Biomecánica clínica y análisis del movimiento.
Evaluación y tratamiento fisioterápico de las alteraciones del sistema nervioso central.
Rehabilitación robótica.
Técnicas de neuromodulación endógena y exógena del sistema nervioso central.
Intereses
Transferencia del conocimiento al ámbito clínico.
Generación de investigación basada en la práctica clínica.
Aplicaciones de la robótica y la tecnología en ciencias de la rehabilitación.
Maiatza: 16 - 17 - 18
Ostirala: 16:00 - 20:00
Larunbata: 09:00 - 14:00 / 15:00 - 20:00
Igandea: 09:00 - 13:00
Centro de Fisioterapia Neufis - Vitoria - Gasteiz
Clemente Arráiz Margolariaren Kalea, 6
EFEO: 200€
Beste Elkargo bat: 220€
18 + 2
Prestakuntza-jardueretan izena emateko elkargo arteko dokumentuarekin bat, elkargo guztiek 2023ko azaroaren 18ko batzar nagusian sinatu zutena, EFEOk plazen % 10 gordeko du erkidego kanpoko elkargokideentzat. Plaza horiek ez badira bete izena emateko aldia amaitzean, erreserba-zerrendatik hartuko dira.