HASIERA > PRESTAKUNTZA > AGENDA > EJERCICIO TERAPÉUTICO PARA EL HOMBRO

PRESTAKUNTZA

IKASTARO BETEA

EJERCICIO TERAPÉUTICO PARA EL HOMBRO

Apiliaren 11tik ekainaren 11ra arte (online) eta 2024ko maiatzaren 11 eta 12an (presentziala)

imagen curso hombro

DATU IKASTAROAK

IRAKASLEGOA

Raquel Barrios Peñalba

Nerea Prada Ramírez

DATAK

Apirila - Ekaina: 24/04/11tuk 24/06/11ra arte (online)

Maiatza: 11 - 12 (presentziala)

LEKUA

Online eta ADEMBIko egoitza - Bilbo

IRAKASTORDU KOPURUA

24 ordu

12 presentziala / 12 online

PREZIOA

200 €

INSKRIPZIOA BURUTZEKO AZKEN EGUNA:

2024 // 03 // 28

IKASTARO BETEA

IKASTAROAREN GAINEKO INFORMAZIOA

INSKRIPZIOA BURUTZEKO AZKEN EGUNA:

2024 // 03 // 28

OHARRA

Ikastaroa egiteko 20 ikasleen kopurua bete behar da

AKREDITAZIOA

Lanbide Sanitarioen Etengabeko Prestakuntzako Euskal Kontseiluak Egiaztatutako Jarduera 0431/24 – 3 kredituak

SARRERA

La prescripción de ejercicio terapéutico resulta clave en el abordaje de la patología de hombro, según la evidencia científica actual. Saber elegir cuáles son los ejercicios más indicados en relación con la clínica de cada paciente es una competencia fundamental para los fisioterapeutas.

Para ello, resulta esencial comprender la biomécanica de la región escápulo – humeral. Ser capaces de reconocer patrones de alteración del movimiento y aplicar el razonamiento clínico, sobre una base de conocimiento científico actualizado, nos permitirá mejorar nuestras intervenciones y, por tanto, conseguir mejores resultados con nuestros pacientes.

HELBURU OROKORRA

Los participantes aprenderán a analizar la postura y el movimiento del húmero y la escápula. Utilizando un sistema de observación y palpación valoraremos si está dentro de la normalidad o si presenta alguna alteración. Relacionaremos las alteraciones observadas con los síntomas del paciente, y veremos las medidas, consejos y ejercicios específicos que debemos recomendar en cada caso.

HELBURU ESPEZIFIKOAK

Conocer el concepto de Sistema de Movimiento y la importancia que tiene su implementación como nueva identidad de la Fisioterapia.

Establecer un diagnóstico de alteración del sistema del movimiento del hombro, partiendo de la base del modelo cinesiopatológico.

Decidir qué ejercicios son los más indicados para mejorar la disfunción observada.

Conocer el estado de la evidencia científica actual en materia de cinemática y hallazgos clínicos en patología de hombro, efectividad del ejercicio terapéutico en esta problemática, así como el soporte que los ejercicios seleccionados han mostrado en cuanto a la activación muscular y en cuanto a la corrección de los diferentes síndromes de alteración del movimiento.

Manejar la aplicación Physio SET app®, como herramienta para facilitar la elaboración de programas de ejercicios, el aprendizaje y la adhesión por parte de los pacientes a su programa de entrenamiento.

METODOLOGÍA

La formación consta de dos partes:

A- Una parte teórico-práctica en formato online, para visualizar los contenidos según la disponibilidad de cada alumno/a y que estará disponible durante 2 meses: desde un mes antes de la realización de la presencial, y hasta 1 mes después de finalizar la misma.

Es requisito haber completado el 90% del contenido online de forma previa a la parte presencial.

Al finalizar la parte teórico-práctica, se deberá completar un cuestionario de 30 preguntas sobre el contenido visualizado.

B-Una parte presencial.

PROGRAMA


RESUMEN DEL CONTENIDO TEÓRICO – PRÁCTICO – 12 HORAS (PARTE ONLINE)

UNIDAD 1: EL MOVIMIENTO DEL HOMBRO

El sistema del movimiento

Cinemática escapulo humeral

El espacio subacromial

UNIDAD 2: ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO DEL HOMBRO

Exploración del complejo escapulo - humeral

Análisis de la estática y la dinámica

Discinesia escapular

Test de discinesia y test de dominancia

Práctica sobre discinesia escapular

Déficit de rotación interna glenohumeral

Déficit de rotación externa glenohumeral

UNIDAD 3: ALTERACIONES DEL MOVIMIENTO – SÍNDROMES ESCAPULARES

Modelo cinesiopatológico

Síndrome de rotación inferior escapular

Síndrome de depresión escapular

Síndrome de abducción escapular

Síndrome de winging escapular

Implicaciones prácticas de los síndromes escapulares en la prescripción de ejercicios

El componente de báscula posterior de la escápula.

UNIDAD 4: ALTERACIONES DEL MOVIMIENTO – SINDROMES HUMERALES

Síndrome de deslizamiento humeral anterior

Síndrome de deslizamiento humeral superior

Síndrome de rotación medial glenohumeral

Síndrome de hipomovilidad glenohumeral

Implicaciones prácticas de los síndromes humerales en la prescripción de ejercicios

UNIDAD 5: EJERCICIOS DE HOMBRO. PARTE I

Ejercicio terapéutico en hombro.

Ejercicios isométricos

Ejercicios de flexión

Ejercicio Push Up

Ejercicios de retracción – protracción escapular

UNIDAD 6: EJERCICIOS DE HOMBRO. PARTE II

Ejercicios para el trapecio

Ejercicios de Scaption

Ejercicios para el manguito rotador

Ejercicios balísticos

Estiramientos

UNIDAD 7: HALLAZGOS CLÍNICOS

Patología de hombro

Caso clínico: Capsulitis adhesiva

Musculatura escapulo torácica

El tratamiento del pectoral menor

Musculatura glenohumeral

Estabilización escapular… ¿realmente qué significa?

UNIDAD 8: DOLOR RELACIONADO CON EL MANGUITO ROTADOR

Parte I: Descripción, factores relacionados, evidencia científica respecto a las recomendaciones de práctica clínica.

Parte II: El papel del ejercicio terapéutico en el dolor relacionado con el manguito rotador. Nuevas estrategias de abordaje.

Me duele el hombro… ¿qué puedo hacer?

Fortalecimiento del manguito rotador. Cuestiones prácticas.

UNIDAD 9: PATOLOGÍA ACROMIOCLAVICULAR

Osteoartritis acromioclavicular.

¿Qué hacemos con una luxación acromioclavicular grado III?


CONTENIDO PRÁCTICO: 12 HORAS (PARTE PRESENCIAL)

Práctica 1: Repaso de la cinemática escapular.

Práctica 2: Alteraciones del movimiento escapular. Casos clínicos. Ejercicios específicos.

Práctica 3: Exploración de la estática y dinámica escapular.

Práctica 4: Repaso de la cinemática humeral.

Práctica 5: Alteraciones del movimiento humeral. Casos clínicos. Ejercicios específicos.

Práctica 6: Valoración del manguito rotador. Dinamometría. Ejercicios específicos.

Práctica 7: Exploración humeral.

Motor Graded Imagery: Introducción gradual del movimiento: propuesta de recursos prácticos.

Educación en Neurobiología del dolor: propuesta de recursos prácticos.

IRAKASLEGOA

Raquel Barrios Peñalba

Fisioterapeuta

Postgrado en Medicina deportiva (Universidad de Linköping, Suecia)

Postgrado en Concepto Sohier

Formación en técnicas McConnel, Mulligan, Neurodinámica, Fibrólisis diacutánea, Inducción miofascial

25 años de experiencia clínica en el ámbito de la patología deportiva y laboral.

Nerea Prada Ramírez

Fisioterapeuta

Máster en Terapia Manual Ortopédica (Universidad de Zaragoza)

Especialista Universitario en Punción Seca (Universidad de Toledo)

Postgrado en Reeducación Postural Global

Formación en técnicas McConnel, Mulligan, Neurodinámica, Fibrólisis diacutánea, Alteraciones del Sistema de Movimiento by Shirley Sahrmann.

22 años de experiencia clínica en Fisioterapia Traumatológica y Patología Laboral.

DATAK

Apirila - Ekaina: 24/04/11tuk 24/06/11ra arte (online)

Maiatza: 11 - 12 (presentziala)

ORDUTEGIA (PRESENTZIALA)

Larunbata: 8:30 - 11:30 / 12:00 - 15:00

Igandea: 8:30 - 11:30 / 12:00 - 15:00

LEKUA

Online eta ADEMBIko egoitza - Bilbo

Ibarrekolanda Kalea, 17 trasera, Bilbo

PREZIOA

200 €

IKASLE KOPURUA

22 + 2

Prestakuntza-jardueretan izena emateko elkargo arteko dokumentuarekin bat, elkargo guztiek 2023ko azaroaren 18ko batzar nagusian sinatu zutena, EFEOk plazen % 10 gordeko du erkidego kanpoko elkargokideentzat. Plaza horiek ez badira bete izena emateko aldia amaitzean, erreserba-zerrendatik hartuko dira.