INICIO > CIUDADANOS > CONSEJOS DE FISIOTERAPIA

CIUDADANOS

CONSEJOS DE FISIOTERAPIA

CONTENIDO CONSEJO

JUNIO 2015

COMO NADAR DE FORMA CORRECTA

Nadar es uno de los ejercicios más completos. Nos ayuda a mantenernos en forma y a prevenir futuros problemas de espalada. Sin embargo es necesario seguir unos consejos básicos para hacerlo de una manera correcta y evitar, de esta manera, contratiempos y lesiones por malas posturas o comportamientos inadecuados

Si voy a nadar lo primero es contar con el equipo adecuado

Si nado crol:

- Mantener la posición horizontal en el agua

- Mantener la alineación lateral del cuerpo:

- Rotación del cuerpo (es el giro que se produce a través del eje longitudinal. Esta rotación es importante para minimizar la inclinación lateral y para realizar una buena respiración)

- La respiración: debemos coger el aire por la boca y expulsarlo dentro del agua. Es muy recomendable aprender a respirar de forma bilateral.

Si nado espalda:

- Mantener la posición horizontal en el agua y las alineaciones de los ejes del cuerpo (como en el estilo anterior)

- Al no tener sumergida la cara en el agua el ritmo respiratorio no es tan importante como en los demás estilos, sin embargo, el mantener una buena coordinación con el movimiento de brazos es fundamental para que la fatiga surja lo más tarde posible.

Braza:

¿Y cuál de estos estilos es el más adecuado si tengo alguna patología?

- Patología cervical:

- hiperlordosis.: espalda con barbilla cerca del pecho,

- En el caso de rectificación, crol con cabeza fuera, crol normal, espalda normal y , sobre todo, braza.

- Hipercifosis dorsal: crol con cabeza fuera sin hiperextensión cervical o espalda con barbilla alejada del pecho,

- Patología lumbar: crol con cabeza dentro, todos los ejercicios de espalda, espalda con los dos brazos simultáneos, espalda con un brazo y braza vertical en el caso de hiperlordosis. En los casos de rectificación, crol con cabeza fuera, espalda y , sobre todo braza.

- Patología de hombro: evitar los estilos crol y espalda. En estos casos realizar el estilo braza.

El estilo mariposa está totalmente desaconsejado para cualquier patología, debido a la hiperlordosis lumbar que produce y lesiones en el manguito de los rotadores.

Recordar también los beneficios que tiene la simple inmersión en el agua:

• Al sumerginos en el agua el pie está a más presión que la cadera por lo que conseguimos un efecto drenante.

• Sufrimos el empuje del agua por lo que pesamos menos. Muy beneficioso para procesos de recuperación postoperatorios, personas con artrosis y artritis, embarazadas, etc

• Menor riesgo de caídas, ya que el agua realiza una resistencia al movimiento por lo que los movimientos son más lentos y tenemos más tiempo para la reacción.

• Fortalecimiento ya que esa misma resistencia hace que nuestra musculatura trabaje sin carga articular: musculatura de las piernas, del tronco, musculatura respiratoria,…

• No es necesario saber nadar. Podemos andar por el agua con una inmersión hasta el pecho o la cintura con grandes beneficios.

La fisioterapia acuática se refiere a la práctica especial de fisioterapia, con intención terapéutica, dirigida a la rehabilitación o el logro de objetivos específicos físicos pero también funcionales (no solo patología) de las personas por medio del agua.

¡Sumérgete con cabeza!

<< JULIO 2015 MAYO 2015 >>