MENU
INICIO > CIUDADANOS > CONSEJOS DE FISIOTERAPIA
Todos hemos oído hablar del “síndrome del turista” pero ¿sabemos que es?
Se denomina el “síndrome de la clase turista” a la formación de trombos en las venas de las extremidades inferiores durante la realización de un viaje. Se suele presentar debido a la poca movilidad de las piernas en espacios reducidos durante un desplazamiento largo.
En viajes superiores a 4 horas existe el riesgo de que se produzcan coágulos de sangre en las venas de las extremidades inferiores dada la escasa posibilidad de movimiento. Generalmente, estos coágulos se diluyen solos, pero existe la posibilidad de que permanezcan o se desprendan sin haberse diluido.
Los colectivos más propensos a sufrir este síndrome son: ancianos, mujeres embarazadas, personas obesas, fumadores, mujeres que toman anticonceptivos orales, personas que padecen enfermedades vasculares y personas que hayan padecido anteriormente alguna trombosis.
Las personas con riesgo deberán contrastar con su médico la posibilidad de tomar algún tipo de anticoagulante durante el viaje. Además, es recomendable, que elijan los asientos del pasillo, ya que estos dan mayor posibilidad de movimiento.
Si vas a hacer algún viaje largo, los fisioterapeutas te recomendamos estos consejos que te ayudarán a evitar este síndrome:
- Vístete con ropa cómoda y holgada, evita la vestimenta ajustada.
- Afloja el cinturón o cordones que te puedan apretar.
- Lleva calzado cómodo
- Emplea medias de compresión elástica, si es necesario
- Durante el viaje levántate con frecuencia da un pequeño paseo. Si el viaje es en coche o autobús aprovecha las paradas para estos paseos, siendo lo ideal realizar una parada cada 2 horas.
- Realiza ejercicios de flexo-extensión de pies y movimientos circulares con el tobillo mientras estés sentado en tu asiento.
- Realiza movimientos de masaje en dirección ascendente en las piernas.
- Evita cruzar las piernas, dejarlas colgando o tenerlas excesivamente dobladas.
- No coloques el equipaje de mano bajo el asiento delantero, ya que esto reduce más el espacio.
- Evita el consumo de alcohol, té, café y otros excitantes que puedan tener efecto diurético y/o vasodilatador. No obstante, conviene beber abundante agua para hidratarnos.