INICIO > CIUDADANOS > CONSEJOS DE FISIOTERAPIA

CIUDADANOS

CONSEJOS DE FISIOTERAPIA

CONTENIDO CONSEJO

JULIO 2019

FISIOTERAPIA: ROMPIENDO MITOS

Desde que nacemos, el movimiento forma parte de nuestra vida. Hasta alcanzar la edad adulta, nuestros huesos y músculos van creciendo, se hacen más fuertes, más resistentes, para poder enfrentarnos a nuevos y complicados retos.

En la etapa de la niñez nos encanta experimentar, buscar los límites de nuestro cuerpo, corriendo, saltando y realizando todo tipo de juegos motores. Pero cuando nos convertimos en adultos nuestros hábitos cambian y tendemos a ser más sedentarios.

En esta etapa pensamos que el cuerpo es una especie de máquina que se va desgastando con el uso. Este miedo en ocasiones nos paraliza y nos hace renunciar al movimiento.

Sin embargo hoy en día, gracias a los avances científicos sabemos que no es así.

Nuestros huesos y músculos son estructuras vivas, que mantienen su capacidad de adaptación y que pueden hacerse más fuertes y resistentes si les proporcionamos el estímulo que necesitan.

Contrariamente a lo que hemos creído, correr no provoca desgaste del cartílago de las rodillas ni disminuye la altura de los discos vertebrales, sino todo lo contrario. Estudios en mayores de 50 años con artrosis de rodilla demostraron que cuantos más kilómetros corrían, más altura tenían sus discos vertebrales.

Otro error es pensar que realizar ejercicios de fuerza o levantar peso es malo para la espalda. En realidad, los levantadores de peso Olímpicos no sufren más lesiones que otros deportistas.

La actividad física es muy beneficiosa para nuestra salud: reduce la mortalidad, previene enfermedades y ahora también sabemos que no provoca daños en las articulaciones ni en la espalda.

Así que ya no hay excusa. ¡Somos movimiento! ¡Movámonos!

Si sufres cualquier patología y tienes dudas de qué ejercicios practicar, ponte en manos de tu fisioterapeuta. Somos profesionales del movimiento y estamos para ayudarte.

<< AGOSTO 2019 JUNIO 2019 >>