MENU
INICIO > CIUDADANOS > CONSEJOS DE FISIOTERAPIA
Uno de cada seis españoles va a sufrir un ictus a lo largo de su vida, pero, a pesar de la alta frecuencia de este episodio, muchas personas todavía no saben qué es y cuáles son sus causas. Nadie está libre, afecta a mujeres y a hombres por igual. Primera causa de muerte en las mujeres y la segunda en los hombres.
El ictus es un conjunto de enfermedades que afectan a los vasos sanguíneos que suministran la sangre al cerebro. Este grupo de patologías, conocidas popularmente como embolias, también se denominan accidentes cerebrovasculares y se manifiestan súbitamente. En resumen, un ictus es el equivalente a un infarto de corazón, pero en el cerebro.
Las situaciones en las que podemos sospechar que una persona está sufriendo un ictus son las siguientes:
- Presencia de debilidad, entumecimiento o parálisis de una parte del cuerpo.
- Dificultades para hablar o comprender
- Pérdida súbita de visión, total o parcialmente o visión borrosa.
- Vértigos, problemas de equilibrio o descoordinación de movimientos.
- Dolor de cabeza muy intenso y repentino, sin razón aparente y diferente al habitual.
- Dificultad en la marcha: inestabilidad o incluso incapacidad de andar.
En estos casos, se aconseja realizar las siguientes pruebas urgentemente:
- Pedir a la persona que levante los dos brazos: si no puede elevar uno de los brazos o lo hace claramente de manera más débil puede ser una señal de peligro.
- Pedir que sonría: si la comisura de los labios se tuerce hacia uno de los lados hay riesgo también de que esté padeciendo un ictus
- Alteración del habla: señalar un objeto y preguntar qué es. Si se cambia el orden de las sílabas o pronuncia mal el objeto podría ser también un síntoma claro
Si se detecta lo anteriormente descrito se debe llamar inmediatamente al 112. Durante la espera es conveniente aflojar la ropa de la persona y dejar que repose cómodamente con suficiente espacio para que pueda respirar.
CONSEJOS
- Vigilar con tu médico la tensión arterial y el colesterol.
- Mantener hábitos de vida saludables:
- Evitar habitos tóxicos como el alcohol y el tabaco.
- Dieta equilibrada
- Evitar el sobrepeso y obesidad.
- Practicar ejercicio moderado con regularidad. Consulta con tu fisioterapeuta que ejercicios son los más adecuados para ti. Podemos darte muchos trucos para hacer ejercicio en cualquier momento del día.