MENU
INICIO > CIUDADANOS > CONSEJOS DE FISIOTERAPIA
Un 43% de nuestro escolares entre siete y ocho años padecen sobrepeso ocupamos uno de los primeros puestos en Europa en prevalencia de obesidad infantil. Las perso-nas con sobrepeso podrían tener un riesgo entre un 30 y un 40 por ciento mayor de ac-cidente cerebrovascular y enfermedad cardiaca que los normopeso.
Los niños y niñas no deberían realizar más de dos horas de actividades sedentarias al día, que son aquellas actividades de OCIO, no vinculadas a la jornada escolar, donde no se produce un gasto apreciable de energía y que están frecuentemente vinculadas al uso de instrumentos tecnológicos (TV, ordenador, videoconsolas, etc.). Niños y niñas de 9 años pasan de promedio 1 hora y media diaria viendo la televisión, y hasta las 2 horas de media durante la adolescencia. A ese tiempo hay que añadirle otras actividades se-dentarias cada vez más extendidas como el uso de los videojuegos o el tiempo que se pasa navegando o chateando por Internet. Se dedica 4 ó 5 veces más tiempo a activi-dades sedentarias que a la realización de actividades físicas.
Es necesario limitar este tipo de actividades a un máximo de entre una y dos horas al día, siendo más beneficioso para la salud no exceder de una hora al día, como ver la televisión ,jugar a la videoconsola o al ordenador.
Es conveniente, por tanto, que padres y madres “regulen” el tiempo que niños y niñas pueden pasar diariamente realizándolas para no exceder las recomendaciones.
Si se quiere que niños y niñas tengan hábitos menos sedentarios, los adultos deberían dar ejemplo igualmente reduciendo el tiempo que dedican a este tipo de actividades.
Algunos de los siguientes consejos pueden ayudar a reducir el sedentarismo en los niños y niñas, son :
- Realizar regalos que estimulen la realización de actividad física en lugar de regalos que favorezcan el sedentarismo.
- Cambiar actividades familiares sedentarias por actividades físicas en familia.
- En niños menores de dos años no promover ningún tipo de actividad sedentaria.
- No colocar una televisión en la habitación de los niños y niñas ya que incrementa su uso.
- No utilizar la televisión durante el tiempo de comidas.
- No “picotear” mientras se realizan actividades sedentarias.
- Tener en cuenta que no todas las videoconsolas y videojuegos son iguales, algunos incentivan la realización de actividad física y otros no.
- El uso de videojuegos y videoconsolas debe realizarse en sitios donde se pueda con-trolar el tiempo de uso.
- El uso de teléfono móvil en niños y niñas menores de 12 años es una cuestión contro-vertida. En todo caso, si disponen de él, en casa sólo se debería permitir utilizar el te-léfono fijo para controlar el tiempo de uso.
- Tener en cuenta que los momentos más felices de la vida nunca son frente al televisor, la videoconsola o Internet.