INICIO > CIUDADANOS > CONSEJOS DE FISIOTERAPIA

CIUDADANOS

CONSEJOS DE FISIOTERAPIA

CONTENIDO CONSEJO

ENERO 2015

EJERCICIO EN CASA PARA LA GENTE MAYOR

A menudo, nos excusamos en que no tenemos tiempo ir al gimnasio o hacer deporte, o que hace mal tiempo.

Aunque lo más recomendable es salir a hacer ejercicio, como por ejemplo caminar, mínimo 10000 pasos, podemos aprovechar de estar en casa para realizar ejercicios que nos ayuden a mantener el tono muscular, así como la elasticidad y el equilibrio.

Recomendamos una pauta de ejercicios que repasa todo nuestro cuerpo des de la cabeza a los pies:

Ejercicios cervicales: se pueden realizar delante de un espejo o del televisor. Llevar la barbilla al pecho y volver a la posición inicial, llevar la oreja al hombro y llevar la barbilla al hombro, de forma lenta y parando en el centro

Ejercicios de hombros y brazos: levantar los hombros y bajarlos, rotarlos hacia atrás, llevar la mano al techo, flexionar los codos (con o sin peso) llevar la mano a la nuca y llevar la mano a la espalda. Abrir y cerrar las manos.

Ejercicios de tronco: sentados en una silla, sin apoyar la espalda, manos en la cintura, llevar el tronco hacia delante y hacia atrás, de lado, juntar las manos y extender los codos, para hacer rotaciones de tronco hacia un lado y hacia el otro.

Ejercicios de piernas: sentados, extender las rodillas, de pies hacer sentadillas flexionando ligeramente el cuerpo hacia delante, sentados, separar un pie alternativamente, levantar la rodilla doblada, estirarla, volver a doblarla y bajar.

Ejercicios de pies: con los talones en el sitio, levantar la punta de los pies, primero juntas y luego de forma alternada, hacer lo mismo con los talones, hacer punta-talón.

No dude de consultar a su fisioterapeuta para que lo aconseje cuáles son los ejercicios más adecuados para su estado físico y de salud.

Ejercicio Físico en la gente mayor

El ejercicio físico es un protector neurocognitivo. Prevé y retrasa el deterioro cognitivo, tanto por su influencia en los factores de riesgo cardiovascular, como en sí mismo y su estimulación cognitiva.

El ejercicio físico en sesiones estandarte no es el más efectivo. La posibilidad de realizar un programa individualizado para cada persona aumenta los beneficios y la efectividad.

Es mucho más importante la constancia que la cantidad. Resulta mucho más efectivos "muy pocos" que "pocos muchos".

Es importante introducir el ejercicio en las tareas diarias, consiguiendo así niveles mantenidos de actividad física q no se consiguen con sesiones dispersas de ejercicio.

Los objetivos deben ser realistas y fijados en cualidades y conductas que aumenten items de salud y / o aprovechables en el día a día de la persona. Si alguien tiene que hacer tareas en que se requiere caminar mucho, los objetivos deberán estar mas encaminados a la resistencia aeróbica y menos a la fuerza-potencia (p.ej).

El ejercicio físico es la mejor herramienta para la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad y, con este objetivo, la competencia es del fisioterapeuta.

<< FEBRERO 2015