MENU
INICIO > CIUDADANOS > CONSEJOS DE FISIOTERAPIA
La bicicleta es ideal para mejorar la salud cardiovascular y musculoesquelética.
Es el método de trasporte perfecto en ciudades para distancias cortas, ya que no contamina, apenas ocupa espacio y mejora la salud.
Las bicicletas de montaña requieren de un estado óptimo de salud musculoesquelética de la espalda.
En las bicicletas de carrera, la posición agresiva requiere de un gran control de la musculatura de la faja abdominal y de la musculatura cervicodorsal para mantener la posición tan flexionada y la hiperextensión cervical.
Para evitar lesiones por mala posición hay que cumplir un par de objetivos:
La altura del sillín: para ajustar el sillín correctamente, debemos montarnos en la bicicleta y apoyar el talón en el pedal cuando éste esté en la parte más baja (a las 6) y que la rodilla quede completamente estirada.
Si vamos a realizar salidas de más de una hora o alto rendimiento, hay que realizarse un estudio biomecánico para ajustar de manera precisa la colocación del sillín.
La anchura del sillín y el acolchamiento del mismo. Para personas poco acostumbradas, mejor si es un poco blando. En personas que lo practican regularmente, la anchura del sillín deber ser la correcta para evitar patologías en la zona perineal.
Los adormecimientos en las manos pueden eludirse manteniendo una musculatura sana del tronco y así, que no recaiga demasiado peso en las manos. También existen guantes con geles muy densos y puños ergonómicos especiales. O se puede poner doble cinta al manillar.
Aunque el uso del casco en muchas ciudades no es obligatorio, siempre es recomendable usarlo por precaución.
Es preferible llevar cadencias de pedaleo elevadas para no sobrecargar la musculatura y articulaciones de las piernas.