MENU
INICIO > FORMACIÓN > AGENDA > ACTIVACIÓN Y READAPTACIÓN PSICOMOTRIZ EN GERIATRÍA
15 y 16 de marzo de 2025
Carles Salvado Escarraman
Marzo: 15 - 16
San Sebastián (Por determinar)
16 horas
93 €
10 // 03 // 2025
INSCRIPCIÓN10 // 03 // 2025
Para la celebración del curso, debe llegarse a los 16 alumnos
Se solicitará la acreditación al Consejo Vasco de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias
El curso responde a la necesidad de empoderar al profesional de la fisioterapia, en la utilización y optimización de los instrumentos de evaluación, prevención e intervención basados no solo en la evidencia científica, sino también en la práctica clínica y en la evidencia informada de la persona.
El proceso en envejecimiento del individuo se acompaña de cambios multidimensionales, que requieren una atención integral, diferenciada y personalizada. El fisioterapeuta debe estar capacitado para evaluar y detectar situaciones de riesgo y establecer medidas preventivas e interventivas en respuesta a las necesidades específicas de cada persona. Durante el proceso de adaptación psicomotriz de la persona, se adoptarán, diferentes estrategias gestuales y posturales, que deben ser respetadas y reforzadas para ofrecer a la persona el confort, la seguridad y la eficacia necesarias para preservar su nivel de autonomía. Desde la capacidad de movilidad en la posición de decúbito, pasando por las diferentes secuencias de movimiento, el profesional debe promover el desarrollo de los programas motores adaptados, respetando la inventiva de la persona. La facilitación de las estrategias motrices seguras durante la ejecución de las AVD’s, permitirán que la persona mayor el aprendizaje de los procesos de control postural estáticos y dinámicos, como recurso preventivo y terapéutico frente al declive funcional y la presencia de síndromes geriátricos.
Proporcionar al fisioterapeuta instrumentos prácticos para la evaluación y la intervención preventiva y terapéutica respetando la ultidimensionalidad de la persona mayor.
Capacitar al fisioterapeuta para la interpretación clínica de los cambios adaptativos psicomotores que acompañan al proceso de envejecimiento natural.
Capacitar al fisioterapeuta para la utilización y optimización de las pruebas clínicas de desempeño funcional basados en la evidencia publicada e informada.
Capacitar al fisioterapeuta para la implementación de un programa de ejercicio terapéutico adaptado a las necesidades psicomotrices de la persona mayor.
Capacitar al fisioterapeuta para la implementación de técnicas seguras de activación y readaptación de los programas motores naturales.
MÓDULO 1. Proceso natural de envejecimiento
Patrón y curva del declive funcional
Capacidad intrínseca y habilidad funcional
Síndrome locomotor
Envejecimiento psicomotor e interacción psicomotriz
Deterioro de la capacidad locomotriz
Deterioro de la capacidad cognitiva
Proceso de adaptación y comportamiento psicomotriz
Desplazamiento natural y trayectorias de desplazamiento bidimensionales y tridimensionales seguras
MÓDULO 2. Síndromes geriátricos – Marco práctico
Inmovilidad o Dismovilidad
Lesiones por presión
Caídas
Síndrome de desadaptación psicomotriz
MÓDULO 3. Evaluación de la capacidad locomotriz
Screening e instrumentos de categorización de los niveles funcionales y de movilidad de la persona mayor
Galería de movilidad funcional (atención y cuidados en larga estancia)
Evaluación de la capacidad locomotriz (OMS – programa ICOPE)
Cribado de la fragilidad – riesgo de caídas (proyecto Vivifrail)
Algoritmo de evaluación de las funciones motrices y desempeño funcional según los NEM’s
MÓDULO 4. Aprendizaje motor
Objetivos terapéuticos
Fases
Focalización
Hipótesis y curva Skaggs-Robinson
MÓDULO 5. Ejercicio terapéutico y activación psicomotriz en decúbito supino
Estimulación somatosensorial en decúbito (Mejora de la representación del esquema corporal)
Observación del potencial motriz residual e integración somatosensorial
Trabajo de inhibición miofascial global – auto inhibición
Trabajo de la estabilidad proximal lumbopélvica y activación del CORE
Ejercicios de Shaker – control de la deglución
Control oculomotor y movilidad de cabeza, cuello y MMSS
Trabajo de la movilidad torácica y lumbopélvica
Estabilidad lumbopélvica y trabajo de la musculatura glútea
Entrenamiento y reeducación de las secuencias de enderezamiento en decúbito
MÓDULO 6. Ejercicio terapéutico y activación psicomotriz en sedestación
Terapia de inhibición miofascial de cuello y columna
Terapia de inhibición miofascial de cuello y columna
Estimulación propioceptiva a nivel de L1-L3
Oscilaciones laterales y anteroposteriores
Marcha de nalgas (reptación)
Anteriorización activa del centro de gravedad (trabajo del miedo al vacío)
Observación de la acción – contagio postural
Alcances funcionales
Activación de las secuencias de enderezamiento en sedestación
MÓDULO 7. Ejercicio terapéutico y activación psicomotriz en bipedestación
Percepción de la estabilidad postural estática
Oscilaciones laterales y anteroposteriores
Ejercicios propioceptivos del paso
Pista de marcha y equilibrio – Estimulación rítmica visual
Estimulación rítmica auditiva
Estimulación somatosensorial
Gimnasia neuróbica
Imagen motora
Doble tarea
Actividad física y ejercicio terapéutico – Tai Chi Sun; Pilates; Yoga
Gerontopsicomotricidad adaptada
MÓDULO 8. Activación y movilización terapéutica
Estimulación y mantenimiento de la movilidad funcional en la cama
Estimulación y mantenimiento de la movilidad funcional en la silla
Estimulación y mantenimiento de la movilidad funcional en la marcha – técnicas de acompañamiento y productos de apoyo
Reeducación de la secuencia de subida y bajada de las escaleras
Reentrenamiento de la secuencia de levantamiento des del suelo según los niveles de evolución motriz
MÓDULO 9. Acompañamiento a la persona con demencia
Sintomatología conductual asociada
Intervenciones no farmacológicas ni de contención
Actividades cotidianas terapéuticas significativas
Historia de vida
Terapia de validación
Fases de la resolución
Masaje de acompañamiento afectivo “Compassionate touch”
Carles Salvado Escarraman
Fisioterapeuta
A lo largo de más de 25 años de experiencia en el sector sanitario, en España, Francia, Ecuador y México, he participado en programas de atención a personas con limitación de su movilidad, directamente y a través de la docencia, capacitando a profesionales del sector y colaborando, con la industria, en la expansión de dispositivos médicos.
Marzo: 15 - 16
Sábado: 09:00 - 14:00 / 15:00 - 19:00
Domingo: 09:00 - 14:00 / 15:00 – 17:00
San Sebastián (Por determinar)
93 €
24