MENU
INICIO > FORMACIÓN > PRÓXIMOS CURSOS > MIOFASCIAL NIVEL II. TÉCNICAS GLOBALES
27, 28 y 29 de mayo, 23, 24 y 25 de septiembre Y 25, 26 y 27 de noviembre DE 2022
Los alumnos deben acreditar que han realizado satisfactoriamente el Nivel I de Inducción Miofascial
Equipo Docente Tupimek
Mayo: 27 - 28 - 29
Septiembre: 23 - 24 - 25
Noviembre: 25 - 26 - 27
Palacio Europa - Vitoria - Gasteiz
66 horas
1000 €
23 // 05 // 2022
INSCRIPCIÓN CERRADA23 // 05 // 2022
Los alumnos deben acreditar que han realizado satisfactoriamente el Nivel I de Inducción Miofascial
La fascia define el contorno del cuerpo, formando una especie de órgano que determina la estructura y el movimiento corporal. La respuesta del cuerpo frente a todo tipo de solicitud de una acción mecánica siempre es global. Todos los componentes corporales participan de una u otra manera. El proceso de evaluación, como también el de los tratamientos de las disfunciones miofasciales, debe incluir esta globalidad. Durante la aplicación de las técnicas globales de la Inducción Miofascial todo el cuerpo del paciente participa en el proceso de ajustes y en la búsqueda de un nivel homeostático nuevo. Esta respuesta corporal requiere de un cuidadoso seguimiento de los complejos movimientos corporales durante el proceso de cambios del sistema fascial en todos los niveles de su recorrido, incluyendo también, las restricciones del sistema miofascial relacionadas con la actividad del aparato de masticación, destacando entre las técnicas, las aplicadas en la parte prevertebral del raquis cervical. La región prevertebral es portadora de un sistema fascial altamente especializado y particularmente complejo. La aplicación de los tratamientos en esta área requiere del terapeuta un cuidado muy especial, como también un alto nivel de manejo de los movimientos relacionados con la actividad propia del sistema fascial.
La fascia define el contorno del cuerpo, formando una especie de órgano que determina la estructura y el movimiento corporal. La respuesta del cuerpo frente a todo tipo de solicitud de una acción mecánica siempre es global. Todos los componentes corporales participan de una u otra manera. El proceso de evaluación, como también el de los tratamientos de las disfunciones miofasciales, debe incluir esta globalidad. Durante la aplicación de las técnicas globales de la Inducción Miofascial todo el cuerpo del paciente participa en el proceso de ajustes y en la búsqueda de un nivel homeostático nuevo. Esta respuesta corporal requiere de un cuidadoso seguimiento de los complejos movimientos corporales durante el proceso de cambios del sistema fascial en todos los niveles de su recorrido, incluyendo también, las restricciones del sistema miofascial relacionadas con la actividad del aparato de masticación, destacando entre las técnicas, las aplicadas en la parte prevertebral del raquis cervical. La región prevertebral es portadora de un sistema fascial altamente especializado y particularmente complejo. La aplicación de los tratamientos en esta área requiere del terapeuta un cuidado muy especial, como también un alto nivel de manejo de los movimientos relacionados con la actividad propia del sistema fascial.
La Inducción meníngea es un método ubicado dentro de las técnicas de Terapias Miofasciales que permite, a través de muy sutiles movimientos, detectar y corregir el desequilibrio del sistema meníngeo. El sistema meníngeo envuelve y protege el sistema cerebroespinal permitiendo así su normal funcionamiento. El desbalance en el mencionado sistema puede producir en el cuerpo humano diversas disfunciones de tipo sensorial, motor, o neurológico como lo son por ejemplo, el dolor crónico, migrañas, cervicalgias, lumbalgias y lumbociáticas, fatiga crónica, descoordinación general, pronto cansancio, etc.
Lograr que el participante adquiera y perfeccione las herramientas necesarias para la evaluación y tratamiento global de las disfunciones que afectan al sistema fascial del cuerpo incluyendo entre ellas la región prevertebral del aparato de masticación y de las meninges.
Analizar la dinámica de la matriz extracelular y su importancia en el proceso de mecanotransducción
Relacionar el proceso e mecanotransducción y su influencia en la dinámica del sistema fascial
Discutir la activación de los mecanismos epigenéticos celulares
Aplicar el fenómeno de la tensegridad en el análisis de la patomecánica del aparato locomotor
Conocer la globalidad estructural y funcional el cuerpo humano
Explicar las bases fisiológicas que rigen el correcto funcionamiento del sistema meníngeo
Demostrar el proceso de los cambios adaptativos del cuerpo humano
Aprender a reconocer las pautas de inercia de los tejidos y los lugares críticos de tratamiento
Desarrollar las posibilidades diagnósticas y terapéuticas de la palpación
Identificar los patrones de atrapamiento del sistema miofascial
Identificar los planos transversos del sistema fascial
Aprender el proceso de evaluación global de las disfunciones fasciales
Ejecutar las técnicas estructurales del sistema miofascial del cuerpo humano
Ejecutar las técnicas globales del sistema miofascial del cuerpo humano
Identificar los elementos del sistema meníngeo
Desarrollar técnicas de palpación para permitir una precisa evaluación del sistema meníngeo
Llevar a cabo las diferentes técnicas de trabajo en el sistema meníngeo. Aplicar el protocolo craneal
Identificar los principales sistemas de atrapamiento miofascial (ganchos miofasciales, puntos de atrapamiento, bandas de atrapamiento)
SEMINARIO 1
Es de orden teórico -práctico. Trata sobre la aplicación de las Técnicas Globales en el proceso de tratamiento del Síndrome de Disfunción Miofascial. El programa incluye el análisis, discusión y aplicación de los siguientes tópicos:
Análisis de las particularidades de la biomecánica global del sistema fascial
Introducción de los principios mecánicos basados en la teoría de tensegridad y discusión de su importancia en el análisis de la biomecánica y patomecánica del sistema fascial
Discusión de la anatomía, biomecánica y patomecánica del sistema integral de la fascia cervicodorsal
Discusión de la anatomía, biomecánica y patomecánica del sistema integral de la fascia toracolumbar y abdominal
Discusión de la anatomía, biomecánica y patomecánica del sistema integral del suelo pélvico
Aplicación de los tratamientos globales de la Inducción Miofascial
Evaluación de los cambios relacionados con las restricciones miofasciales en el enfoque a la disfunción global del sistema fascial: ganchos miofasciales, puntos de atrapamiento fascial, bandas de atrapamiento fascial
SEMINARIO 2
Es de orden teórico -práctico. Trata sobre la aplicación de las Técnicas Globales en el proceso de tratamiento de las disfunciones relacionadas con las meninges. El programa incluye la discusión y aplicación de los siguientes tópicos:
Marco conceptual del origen del trabajo craneal
Osteología del cráneo
Anatomía vascular del cráneo y la médula
Anatomía de las meninges
Pares craneales
Comportamiento mecánico de las meninges
Sistema meníngeo como continuidad del sistema miofascial
Producción, circulación y drenaje del líquido cefalorraquídeo
Introducción a la matriz extracelular en el sistema nervioso central
Estrategia de valoración del sistema meningeo
Técnicas preparatorias para la inducción meningea
Técnicas de inducción meningea a nivel craneal, tubo dural y pelvis
SEMINARIO 3
Es de orden teórico- práctico. Trata sobre la aplicación de las Técnicas Globales en el proceso de los tratamientos de las disfunciones de la región prevertebral del raquis cervical y del aparato de masticación. El programa incluye la discusión y aplicación de los siguientes tópicos:
Análisis de las particularidades de la biomecánica integral del complejo funcional de la masticación
Patomecánicafascial del aparato de masticación
Análisis funcional de la región prevertebral del raquis cervical
Región suprahioidea
Región infrahioidea
Región retroihoidea
Patomecánica del sistema miofascial de la región prevertebral del raquis cervical
Evaluación y aplicación de los tratamientos globales en las patologías del sistema miofascial relacionado con la disfunción del sistema de masticación
Evaluación y aplicación de los tratamientos globales en las patologías del sistema miofascial relacionado con la disfunción del sistema miofascial de la cara, cabeza y cuero cabelludo
Mayo: 27 - 28 - 29
Septiembre: 23 - 24 - 25
Noviembre: 25 - 26 - 27
Viernes: 09:00 - 13:30 / 15:00 - 19:00
Sábado: 09:00 - 13:30 / 15:00 - 19:00
Domingo: 09:00 - 14:00
Palacio Europa - Vitoria - Gasteiz
1000 €
26