MENU
INICIO > FORMACIÓN > PRÓXIMOS CURSOS >FISIOTERPIA EN LA UCI. II EDICIÓN
30 y 31 de mayo de 2020
José María Zuazagoitia de la Lama-Noriega
Mayo: 30 - 31
Online
9 horas
Gratuito
27 // 05 // 2020 (12:00h.)
INSCRIPCIÓN CERRADA27 // 05 // 2020 (12:00h.)
Se han establecido unos criterios para realizar el curso. Los colegiados que se encuentran dentro de la opción 1 ó 2 deberán, una vez realizada la inscripción, enviar a cofpv@cofpv.org un documento actualizado que acredite su lugar de trabajo y en caso de seleccionar la opción 3, se deberá enviar el certificado de desempleo actualizado a la misma dirección.
OPCIÓN 1: Trabajo en Hospital donde hay de Unidad de Cuidados Intensivos
OPCIÓN 2: Trabajo en ámbito público
OPCIÓN 3: Me encuentro en situación de desempleo en estos momentos
OPCIÓN 4: Resto de posibilidades
El curso se va a realizar a través de la aplicación ZOOM por lo que es necesario descargarla con antelación en el dispositivo donde se va a realizar en curso.
Unos días antes de la fecha de inicio del curso se mandará un email a cada colegiado inscrito que finalmente haya sido aceptado en función de los criterios anteriormente indicados donde se le facilitará un identificador y una contraseña. Este código solo puede ser utilizado por una persona.
Proporcionar a los alumnos las herramientas básicas para afrontar e iniciarse en el tratamiento de pacientes en Unidades de Cuidados Intensivos con seguridad y eficacia.
UNIDAD DIDÁCTICA N º 1 (1,5h.)
Definición y Características de la Unidad de Cuidados Intensivos.
Definición y Peculiaridades de las unidades de cuidados intensivos.
Monitorización en UCI (Electrocardiograma, Frecuencia cardiaca, Tensión arterial, etc…)
Tipos de acceso. Vías periféricas y centrales.
Dispositivos utilizados en cuidados intensivos
Bombas de infusión.
Terapia de reemplazo renal. Hemofiltros
Ventilación mecánica y Oxigenoterapia.
Asistentes ventriculares
Marcapasos externos e internos.
Balón de contrapulsación.
ECMO
UNIDAD DIDÁCTICA N º 2 (2,5h.)
Movilización y ejercicio terapéutico en pacientes críticos.
Consecuencias de la inmovilización y la ventilación mecánica.
Polineuromiopatía del Enfermo Crítico. Debilidad adquirida en la UCI.
Neumonía asociada al ventilador.
Úlceras por presión.
Guías de práctica clínica y Revisiones sobre movilización y ejercicio precoz en pacientes críticos.
Videos de movilización y ejercicio de pacientes reales.
UNIDAD DIDÁCTICA N º 3 (2,5h.)
Introducción a la Ventilación mecánica y su importancia para el Fisioterapeuta
Ventilación Mecánica Invasiva y No invasiva.
Modos ventilatorios e interfases.
Tipos y manejo de vías aéreas artificiales.
UNIDAD DIDÁCTICA N º 4 (2,5h.)
Fisioterapia respiratoria en el paciente crítico
Técnicas manuales de Fisioterapia Respiratoria en el paciente crítico y ventilado.
Dispositivos electro-mecánicos coadyuvantes para el manejo de secreciones (In-Exsuflador, ventilación intrapulmonar percusiva, oscilación de la pared torácica a alta frecuencia, aspiración de secreciones, etc…).
Técnicas de Fisioterapia Respiratoria en Pacientes Ventilados Mecánicamente.
Entrenamiento de la musculatura inspiratoria y espiratoria en pacientes críticos.
José María Zuazagoitia de la Lama-Noriega
Unidad de Fisioterapia Cardio-Respiratoria del Hospital Clínico de Málaga.
Graduado en Fisioterapia.
Máster en Nuevas Tendencias de Investigación en Ciencias de la Salud.
Profesor Asociado del Grado de Fisioterapia de la Universidad de Málaga.
Miembro de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR).
Mayo: 30 - 31
Sábado: 09:00 - 13:30
Domingo: 09:00 - 13:30
Online
Gratuito
240