MENU
La OSI Araba asumió en 2018 una experiencia piloto en Osakidetza para la incorporación de la fisioterapia a la Atención Primaria con dos profesionales...
Los odontólogos y estomatólogos pasan muchas horas al día en posiciones forzadas mientras ejecutan un trabajo de precisión. La situación se ha agravado con la pandemia, ya que tienen que portar material EPI, que restringe su movilidad.
El suelo pélvico es el conjunto de músculos y ligamentos que rodean la cavidad abdominal en su parte inferior. Sostienen todos los órganos pélvicos (vejiga y uretra, útero y vagina; y recto) y aseguran su normal funcionamiento. Es dinámico, se adapta a nuestro movimiento pero siempre manteniendo una adecuada tensión que sujete los órganos dentro de la pelvis. Cuando el suelo pélvico se debilita, surgen problemas que pueden afectar al funcionamiento de los órganos pélvicos.
Si tu ámbito de actuación es la odontología o estomatología escucha esto, te puede interesar. Sabemos que pasáis muchas horas sentados en posiciones forzadas y ejecutando un trabajo de precisión con las manos, para cuidar nuestra salud bucal. Además, con la situación de pandemia lleváis el material EPI que os restringe movilidad.
Cuando escuchamos hablar de suelo pélvico, lo etiquetamos como un problema de la mujer. Se suele llegar a pensar que problemas como la incontinencia urinaria, anal o fecal y el dolor pélvico crónico “es cosa de mujeres”.
El término fisioterapia invasiva hace referencia a todas aquellas técnicas en la que los fisioterapeutas utilizan una aguja para aplicar agentes físicos en nuestro cuerpo, traspasando la piel. Pero no pueden inyectar ningún fármaco.
Prejornada 2 de abril de San Sebastián - Donostia de las III Jornadas Nacionales de Fisioterapia en Atención Primaria
Prejornada 19 de marzo en Vitoria - Gasteiz de las III Jornadas Nacionales de Fisioterapia en Atención Primaria
Presentación de las Jornadas a celebrar en mayo en Bilbao
20 // 05 // 2022
27 // 05 // 2022
13 // 05 // 2022
20 // 05 // 2022
26 // 05 // 2022
27 // 05 // 2022